VISUALIZACION
PUBLICIDAD
UNITEC





Give Us
A Call
123-456-7890

Follow Us On

INTRODUCCIÓN
“Nuestra sociedad de información es una sociedad de imágenes. Pero es probable que la combinación de dos clichés sea más ilustrativa si la invertimos: la sociedad de imágenes es, por primera vez en la historia, una sociedad de información. El signo visual se convierte en un bien de información, como ya es el signo lingüístico…”
Göran Sonesson – Semiótica cultural de la sociedad de imágenes (1997)
“Los historiadores no deben limitarse a utilizar las imágenes como «testimonio» en sentido estricto. Debería darse cabida también a lo que Francis Haskell llamaba «el impacto de la imagen en la imaginación histórica». Pinturas, estatuas, estampas, etc., permiten a la posteridad compartir las experiencias y los conocimientos no verbales de las culturas del pasado… En resumen,, las imágenes nos permiten «imaginar» el pasado de un modo más vivo.”
Peter Burke – Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico (2005)
Es necesario comprender la naturaleza de los elementos en la comunicación: Los signos, los símbolos, las palabras, los tonos, los colores, los estilos y las formas tienen un transfondo y una razón de ser. La comunicación visual suma varias disciplinas en aras de conseguir la persuación, la combinación estratégica de estos elementos permite lograr una comunicación acertiva y estratégica. Comprender las necesidades visuales de la comunicación es integrar todo en un equilibrio justo y como consecuencia proporcionar el impacto deseado.
Una vez adquiridas competencias básicas en el área de Diseño, enfocamos nuestra atención a la generación de ideas publicitarias, su concepción, su elaboración y su visualización en los medios impresos tradicionales.
El diseño es un mecanismo fundamental para transmitir la información de manera efectiva, pero tiene que haber información previa: El concepto publicitario y el enfoque de campaña son el insumo básico para abordar estas necesidades. El desarrollo conceptual tiene mucho que ver con las ideas. Cuando las ideas han comenzado a consolidarse, el siguiente paso es darles forma visual en el marco de una campaña. Aprender a desarrollar buenas ideas y visualizarlas con precisión solo se consigue con una práctica intensa y continuada. El contenido de este taller es un entrenamiento visual que permitirá expandir los conocimientos y la práctica en torno al desarrollo de la imagen, es un gimnasio visual de 16 sesiones, en los cuales desarrollaremos el músculo creativo. Este es el propósito fundamental de esta asignatura.

Archivo de la etiqueta: Eugenio Recuenco. Navegador de artículos. HOMENAJE A NEWTON-GQ. Publicado en enero 26, 2012 por emesanchez. http://emesanchez.wordpress.com/tag/eugenio-recuenco/